INSIGHT
by Espacelad
by Espacelad
En un contexto de demanda en constante evolución, la necesidad de gestionar volúmenes sustanciales de productos y mantener altos estándares de calidad y trazabilidad se torna extremadamente desafiante. A medida que las empresas del sector alimentario crecen, también se intensifica la complejidad inherente a sus procesos de producción y logística, configurando un entorno en el que la adopción de tecnología no solo es deseable, sino imprescindible.
Particularmente, la escalabilidad operativa enfrenta a las empresas a una serie de obstáculos intrincados: desde mantener un control de inventarios en tiempo real hasta gestionar la trazabilidad de los productos de manera eficiente, asegurar la calidad en cada lote y minimizar el error humano. Además, el incremento en los volúmenes de producción y distribución implica un aumento en los costos laborales y en el riesgo de errores, que pueden impactar negativamente en la experiencia del cliente y, por ende, en la viabilidad comercial de la empresa.
Para superar estos desafíos, las soluciones tecnológicas como los sistemas RFID y los ERPs especializados, tales como SAP Business One, se están consolidando como los pilares fundamentales que permiten a las empresas optimizar la eficiencia, reducir costos y garantizar la calidad. En este artículo, exploramos cómo estas herramientas permiten transformar la gestión logística y operativa en la industria de la alimentación, analizando un ejemplo concreto: el caso de Alesframa, una empresa que ha logrado escalar sus operaciones y superar con éxito los retos logísticos.
Cuando las empresas del sector alimentario crecen, los retos logísticos y de producción se amplifican exponencialmente. No se trata únicamente de incrementar la capacidad de producción, sino de mejorar la eficiencia operativa sin sacrificar la calidad. En este contexto, la gestión de inventarios se convierte en un elemento crítico: sin un control preciso sobre los lotes, las fechas de caducidad y los movimientos de productos, el riesgo de errores operacionales se dispara. Estos errores pueden derivar en productos desfasados, incumplimientos regulatorios o retrasos en la entrega, afectando de manera directa la rentabilidad y la competitividad de la empresa.
La trazabilidad, por otro lado, se erige como un requisito indispensable en la industria alimentaria. Tanto los consumidores como las normativas regulatorias exigen que las empresas puedan rastrear el recorrido de cada producto desde su origen hasta la mesa del cliente final. A medida que las operaciones aumentan en complejidad, mantener una trazabilidad precisa y ágil se convierte en un desafío significativo que solo puede abordarse mediante la implementación de tecnologías avanzadas.
Las soluciones basadas en Identificación por Radiofrecuencia (RFID) y los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) como SAP Business One son aliados estratégicos para las empresas del sector alimentario que buscan escalar sus operaciones sin perder el control operativo. Estas tecnologías permiten gestionar eficientemente el inventario, automatizar la captura de datos y mejorar la trazabilidad, generando un flujo de operaciones más integrado y transparente.
La tecnología RFID permite que cada lote o unidad de producto sea identificado y rastreado en tiempo real, lo cual minimiza significativamente el error humano y garantiza la precisión de la información relativa a la ubicación y el estado del producto. Esto resulta especialmente crucial para el control de inventarios en almacenes y cámaras frigoríficas, donde la visibilidad de cada unidad debe ser constante para minimizar tiempos de manipulación y garantizar la calidad.
Un ERP especializado como SAP Business One proporciona una solución integral para la gestión del inventario, la producción, la facturación y las ventas, conectando todas las áreas funcionales de la empresa en una única plataforma. Esta integración permite una visibilidad holística de los procesos, mejora la eficiencia y asegura que todos los departamentos trabajen con la misma información actualizada, evitando problemas de descoordinación y redundancia operativa.
Alesframa, una empresa emergente del sector alimentario dedicada a la producción y distribución de alimentos, enfrentó importantes desafíos al experimentar un crecimiento exponencial en su volumen de negocios. Inicialmente, sus procesos dependían de sistemas manuales, tales como la entrada de datos mediante papel y el uso de PDAs que requerían sincronizaciones diarias. Estos métodos resultaban ineficientes y eran susceptibles a errores, particularmente al gestionar pedidos personalizados y cumplir con las normativas de trazabilidad.
La solución adoptada consistió en implementar un sistema basado en servidor en tiempo real, accesible a través de PDAs, e integrado con SAP Business One. Esta solución permitió que tanto los operarios de almacén como el personal administrativo trabajaran con datos sincronizados en tiempo real, lo cual redujo el tiempo de procesamiento de facturas de 10-15 minutos a apenas 15-20 segundos, aumentando la productividad general en un 25%. Además, se mejoró la cobertura de Wi-Fi en todas las instalaciones, asegurando la conectividad incluso en áreas de almacenamiento en frío, que históricamente habían presentado dificultades.
Gracias a esta transformación tecnológica, Alesframa pudo gestionar el crecimiento de sus operaciones sin un aumento proporcional en los costos laborales, mantener la calidad y trazabilidad de sus productos, y ofrecer un servicio mejorado a sus clientes. Paco Mayorga, Director de Alesframa, destacó: “Este proyecto fue un antes y un después para nuestra empresa. Logramos minimizar errores, mejorar la eficiencia, y mantenernos competitivos en el mercado gracias al apoyo de Espaceland y su equipo”.
El crecimiento en el sector de la alimentación conlleva numerosos desafíos logísticos y operativos que no pueden ser resueltos con métodos tradicionales. Las empresas que deseen mantenerse competitivas en este entorno deben apostar por la tecnología para alcanzar la eficiencia operativa, garantizar la trazabilidad y controlar los costos. Soluciones como RFID y ERPs especializados, como SAP Business One, permiten a las empresas crecer sin perder de vista los objetivos de calidad y eficiencia.
El caso de Alesframa ilustra cómo una empresa del sector alimentario puede enfrentar y superar los retos inherentes a la expansión mediante la adopción de tecnologías inteligentes, mejorando sus procesos internos y logrando un impacto positivo en términos de eficiencia y competitividad. La colaboración con socios tecnológicos adecuados, como Espaceland en este caso, constituye la diferencia entre un crecimiento desordenado y un desarrollo sostenido y exitoso.
La tecnología puede ser el motor que impulse el éxito en un sector tan competitivo como el de la alimentación. La implementación de soluciones innovadoras es crucial para gestionar el crecimiento de manera ordenada, optimizar la eficiencia y garantizar la calidad en cada etapa del proceso productivo. A través de la digitalización y la automatización, las empresas pueden no solo superar los desafíos logísticos actuales, sino también prepararse para los retos del futuro, manteniéndose competitivas y generando valor para sus clientes y el mercado.
Espaceland es la compañía de Infraestructura y servicios informáticos del Grupo Coriel.